sábado, 19 de diciembre de 2009


GRACIAS MADRE, es la palabra que más dice en menos letras........siempre noto como dependo del cordón que me sujetó durante nueve meses, ese aire que respiraba dentro de tí y que poco a poco me daba la vida, nunca me falto el aliento de la vitamina inerte con fecha de caducidad, pero con un recorrido muy feliz....GRACIAS MADRE por estar siempre ahí y nunca fallarme, por darme el calor que nos quita el frio de la vida
http://www.youtube.com/watch?v=pWyRswzoc0U

viernes, 20 de noviembre de 2009

30 FERIAS

Cuantas generaciones de niños pedrereños han sonreido con cristobal?, a cuantos palos por niño cabrían en 30 ferias?, cuantas veces se escuchó aquella afirmación:
¡momá mira que feo es el de la escoba!, Es un idolo, un emblema y una institución en el legio, tiene nuestro sincero reconocimiento y gratitud por formar parte de nuestro ocio, nuestras bromas, y nuestra niñez. Gracias Cristobal por seguir viniendo cada año a Pedrera, sabemos que estuvistes a punto de trabajar en la televisión anunciando el colgate, pero te arepentistes, también te ofrecieron irte a la estación de bobadilla a picar los billetes, y también lo rechasastes, muchas gracias por seguir haciendo felices a los niños y a las madres de los niños que se quean un rato tranquilas cuando estan subidos en EL TREN CHIQUITO.

domingo, 15 de noviembre de 2009

cuidao que te pega un bocao

15 de noviembre, bar asador "el malagen" de Archidona, 3 seres, 3 personas con mucho que enseñar y poco que esconder, de ahí las fotos que chisporreteaban de unos niños asombrados con las 3 bellezas que bailaban sobre sus pupilas y no podian apartar la mirada, crellendose en esa llama orlada en fuego cuando se regarda el sol. Pronto afloran los nervios en el personaje del medio, lanzando un bocao dañino dirigido a los allí presentes, hay algún niño que llegó a Loja corriendo. En fin, cosas que pasan

viernes, 6 de noviembre de 2009

DE UNA BODA ,NACE OTRA

Esa felicidad que radian sus caras, no se debe a que alguno de ellos tuviera la inmensa suerte de coger el ramo que tira la novia en el combite, simplemente se nota cuando hay complicidad en dos personas que lo único que le pedian a cupido era una de sus flechas con duración de una vida, era un placer verlos desintegrar el dulce movimiento del bienestar calorico entre el enlace cálido de sus manos entrelazadas, que por un momento le quitaron el protagonismo a los novios en su día.
Ahyyyyyy, amigo GUILLEN, donde estará la que te vuelva a enamorar, esa afotunada mujer impregnada con el cuero y la palabra, compañera perfumada con el coraje, la nobleza, y la confianza sincera. Solo por esa mujer valdrá tu muerte más que tu vida.

jueves, 5 de noviembre de 2009

POR LA FUENTE LA JIGUERA


Podría contarte que mis piernas con los años han acumulado muchos kilómetros, pero prefiero decirte que en este tiempo mi cabeza ha adquirido mucha mas sabiduría.
Podrías creer que con el paso de los lustros mi cuerpo se ha hecho inerte al sufrimiento, pero prefiero pensar que mi vida se ha hecho adicta al valor del esfuerzo.
Podría decirte que he machacado el suelo mil veces con mis pies, que miles de impactos han andado por los mismos caminos, pistas y carreteras una y otra vez, pero te diré que mientras pisaba la tierra firme, mi mente caminaba por distintos cielos.
Podría hablarte de mis marcas, pero prefiero referirte las vivencias que acompañan a los tiempos.
Podría narrarte mis éxitos pero no busco los halagos; podría describirte mis fracasos pero no quiero compasión.
Me dirás que he fallado en mis metas en muchas ocasiones, pero no sabes como disfruté el camino hacia la decepción.
Te acordarás de la tristeza que acompañó a mis derrotas, pero mayor fue la felicidad que acompañó a mis triunfos.
Me recordarás como lloré de impotencia cuando el cuerpo se reveló con mil lesiones, pero yo me acordaré con alegría de mi constancia al superarlas.
Tratarás de convencerme del tedio diario del entrenamiento, de la rutina, y te diré que nunca dos días son iguales cuando corro, cada día es único, cada sensación inmejorable.
No entenderás el sentido de dar vueltas para volver al mismo lugar, pero el sentido no está en el inicio, ni está en el final, sino en las inquietudes sentidas a lo largo del camino.
Dirás que corro porque no sé lo que quiero y persigo algo que nunca encontraré, te diré que correr me ha hecho saber lo que no quiero.
Insinúas el sinsentido de correr para no ganar, pero nunca tuve la sensación de ganar, ni de perder, solamente de crecer y superarme.
Te preguntarás por qué continúo corriendo a sabiendas de que mis registros nunca mejorarán, pero sigo porque no encontré aún techo para mis emociones.
Creerás que he perdido el tiempo, que podría haber dado más de una vez la vuelta al mundo, pero te contestaré que en este tiempo he sido capaz crear miles de mundos diferentes dentro de mí.
Me acusarás de correr despacio y me reiré, o de correr deprisa y me sonreiré.Me rebatirás mis muchos años; te replicaré mis muchas ilusiones.
Pensarás que estoy loca por seguir y te diré que siempre tuve la cordura de no parar.
Al final me dirás que he vivido solo para correr, pero en mi fuero íntimo sé que he corrido solamente para vivir.

jueves, 22 de octubre de 2009

LA NATURALEZA NOS ECHA UN PULSO




En septiembre del año 2009 En septiembre del 2009, unos nubarrones de color negro perro de agua, cercaban al pueblo de Pedrera con premeditación y alevocía, y descagaba toda su ira y agresibidad como si nosotros tuvieramos la culpa de que Noel salvara a los animales. Solo nos dió tiempo a decir "la vigen, no ve?", y ya estaba la avenida Pasedilla con metro y medio de agua, decir que pudimos coger agua para aliñar las aceitunas de unos pocos de años, el coche de sotanas lo tuvo que amarrar con el cinto a los hierros de la ventana, y lo más curioso que ví fue pasar una chancla azul del verano por lo alto del agua. En fin, no hubo que lamentar daños materiales, pero si alguna crisis de ansiedad de algunas muchachas que no pudieron ir a ver al novio esa noche. OS dejo unas pruebas....


,

domingo, 11 de octubre de 2009

LA AFICION DEL PEDRERA


La afición del club deportivo pedrera se vuelca en casa, y demuestra estar a un nivel impresionante, animando a nuestro equipo hasta la muerte, tanto es así que la noche de antes con el nerviosismo ante el encuentro no duermen y hacen el ezfuezo de estar hasta las 8 de la mañana en la dolce de estepa, luego un desayuno para hacer tiempo y a las 12 del medio dia en las gradas del municipal dando aliento a nuestros jugadores. Invitado de exceción Don Antonio Lagares Barrera, gaditano de postín, y tímido donde los haya. Además rebautizado pedrereño de adopción, fue pieza clave para el triunfo local.

viernes, 6 de febrero de 2009

OTRA ÉPOCA


El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación. La de todos aquellos que nacimos entre los 70 y 90 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los ¡60 años!. Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las olimpiadas del '92. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y eso que sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice. Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos 'bodrios' como: Reality Bites, Melrose place o Sensación de vivir, que te gustaron en su momento, pero... vuélvelas a ver, verás que chasco. Somos la generación de Compañeros, de Al salir de clase...Lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer. Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes (Gracias Chicho!). Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nos pusimos bombers sin miedo a parecer skin heads. Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (Esas J'hayber!). Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU, y los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo... Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de Irene Villa, vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos OTAN no! bases fuera!, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre. Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema 'el panadero farlopero'.Los q recordamos a Enrique del Pozo cantando con ganas abuelito dime tu...). Los mundos de Yupi y las pesetas rubias con la jeta de Franco en algunas de ellas. Nos emocionamos con Superman, ET, los Goonies o En busca del Arca Perdida. Los del bocata de chorizo y mortadela y también Phosquitos, los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba (algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal. Somos la generación del coche fantástico, Oliver y Benjí... La generación que se cansó de ver las mamá chicho. La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones. La última generación de las litronas y los porros, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido. La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3h sin descanso con cinco personas apretujadas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente (o los más afortunados con Orión). Y ligábamos con los niñ@s jugando a beso, verdad y atrevimiento o al conejo de la suerte, no en un Chat. Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. Sabias que se rifaba una ostia si vacilabas a un mayor. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaba un guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. Eres tú uno de ellos?? ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora que se creen algo y no tienen respeto ni educación a nadie destrocen el mundo en el que vivimos. GRACIAS!!! Un saludo a todos! Cuidaos y que os vaya bien!!

viernes, 16 de enero de 2009

LAS ISLAS AFORTUNADAS


Que maravilla poder estar durante todo el año disfrutando de temperaturas tan agradables, sobre 24-25 grados, todo el día. Además me encantó la luz y el brillo de la isla de Tenerife, creo que es un buen lugar para equilibrarse en la vida y pasar muchos años.

El clima hace que se cultiven frutas exóticas , las cuales nos invitan a estar toda la sobremesa degustanto y probando sabores de todo tipo. Millones de plataneras hondean sus hojas inmersas en la suave y salada brisa del mar.